Abreviado
Galego
Doutor en Belas Artes pola
Universidade de Vigo, beca Erasmus de doutoramento en s`Hertogembosch e
Maastrich, e licenciado pola Universidade de Salamanca, ademais de cursos
específicos de gravado en diferentes talleres no centro Augatinta en Lugo e no Museo do Gravado de Fundartes, Ribeira, A Coruña.
Expón desde 1989, sobre todo como
gravador, aínda as edicións son inusualmente curtas e ten obra noutros xéneros artísticos.
2º Premio Internacional no III
Certame de Gravado Dinastía Vivanco.
Último evento individual, exposición Diálogo dos peixes, Centro Cultural Marcos Valcárcel, 2023
Último evento colectivo, Homenaxe a Picasso, Fundartes, Artes, Ribeira, 2024
Ten dirixido obradoiros de creación
en diferentes disciplinas como o debuxo, gravado, fotografía, ilustración ou
poesía visual.
Obra nas coleccións de artes
plásticas da Biblioteca Nacional de España; Arte de Nuestra América, La Habana,
Cuba; museo Majdanek, Lublin, Polonia; ambaixada de Taiwan en España,
Universidade de Vigo; Museo do Viño Vivanco, Briones, A Rioxa. Deputación de A
Coruña e a de Ourense; Museo Municipal de Ourense; Casa dos poetas de Celanova;
Museo Etnolóxico de Ribadavia; Centro de Artesanía da Deputación de Lugo.
Exposicións en Ourense, Vigo, A
Coruña, Santiago, Lugo, Salamanca, Barcelona, Pamplona, Madrid, Oporto e
Vilanova de Cerveira, Portugal; Liège, Bélxica; Spilimbergo, Italia; Bages,
Francia e o Wingfield College Yard, Inglaterra.
Abreviado
Castellano
Doctor en Bellas Artes por la
Universidad de Vigo, beca Erasmus de doctorado
en s`hertogembosch y Maastrich, y
licenciado por la Universidad de Salamanca, además de cursos específicos de
grabado en diferentes talleres en el centro Augatinta en Lugo, y en el Museo de Grabado de Fundartes, Ribeira, A Coruña.
Expone desde 1989, sobre todo como
grabador, aunque sus ediciones son inusualmente cortas y tiene obra en otros géneros artísticos.
2º Premio Internacional en el III
Certamen de Grabado Dinastía Vivanco.
Último evento individual, exposición Diálogo dos peixes, Centro Cultural Marcos Valcárcel, 2023
Último evento colectivo, Homenaje a Picasso, Fundartes, Artes, Ribeira, 2024
Ha dirigido talleres de creación en
diferentes disciplinas como el dibujo, grabado, fotografía, ilustración o
poesía visual.
Obra en las colecciones de artes
plásticas de la Biblioteca Nacional de España; Arte de Nuestra América, La
Habana, Cuba; Museo Majdanek, Lublin, Polonia; Embajada de Taiwán en España, Universidad de
Vigo; Museo del Vino Vivanco, Briones,
La Rioja. Diputación de A Coruña y la de Ourense; Museo Municipal de Ourense;
Casa de los Poetas de Celanova; Museo Etnológico de Ribadavia; Centro de
Artesanía de la Diputación de Lugo.
Exposiciones en Ourense, Vigo, A
Coruña, Santiago, Lugo, Salamanca, Barcelona, Pamplona, Madrid, Oporto y Vilanova de Cerveira, Portugal; Liège, Bélgica; Spilimbergo, Italia; Bages, Francia y el Wingfield
College Yard, Inglaterra.
Completo
Galego
Institucións:
2023 Curso de gravado no Museo Fundartes con José Fuentes.
2015
Doutor en Belas Artes pola Universidade de Vigo.
2007
Workshop de Gravura, como artista invitado na Bienal Internacional de
Arte de Vilanova de Cerveira, Portugal.
2000
Cursos de especialización no Centro de Gravado Augatinta, Lugo.
1993
Master Class con Juan Muñoz en Maastricht, Holanda
1993 Master Class con Auke de Vries en Maastricht, Holanda
1993
Beca Erasmus de doutoramento en Holanda na
Academia de Arte de s`Hertogembosch.
1992
Licenciatura en Belas Artes pola Universidade de Salamanca.
Obra
en Coleccións:
Museo Fundartes, Ribeira, a Coruña
Museo do Viño de Galicia, Ribadavia, Ourense
Biblioteca
da Universidade de Vigo, Campus Ourense.
Museo
de la Cultura del Vino Dinastía Vivanco, A Rioxa.
Bienal
internacional de Vila Nova de Cerveira.
Colección
“Arte de Nuestra América” La Habana. Cuba.
Museo
Majdanek de Lublin, Polonia.
Embaixada
de Taiwan en España
Museo
Etnológico de Ourense.
Fundación
Festa da Istoria de Ribadavia.
Concello
de Allariz.
Coleccion
de gravado da Biblioteca Nacional de Madrid.
Colección
de Artes Plásticas da Deputación de A Coruña.
Colección
de Artes Plásticas da Deputación de Ourense.
Liceo
Ourensán.
Cavildo
de La Palma.
Xunta de Galicia
De
autoría compartida por asistencia a talleres dirixidos por outros artistas: Centro Cultural Deputación de Ourense,
Biblioteca Pública Ourense, Delegación Provincial da Consellaría
de Cultura, Xunta de Galicia; ARTIUM, Biblioteca Municipal "Juan
Pablo Forner" (Badajoz), Caja de Ávila, Casa Municipal de
Cultura "Juan Ramón Jiménez" (Punta Umbría – Huelva),
Centro de Arte Reina Sofía, Centro de Poesía Visual (Córdoba),
Consorcio Museo Vostell Malpartida, Guggenheim, Universidad del País
Vasco, MUSAC (León), CGAC, Escuela de Arte (Granada).
Diversas
coleccións privadas.
Certames,
encontros, colaboracións, obradoiros:
2024 Presentación na Biblioteca Municipal de Nigrán da Carpeta As laranxas máis laranxas de todas as laranxas. Carlos Casares.
2024 Pintura en directo para a entrega do Premio Literario Carlos Casares de Microrelato. Liceo Ourensán.
2024 Curadoría da Esposición Enrique Ortiz, Retratos da paisaxe. Sala Alterarte Campus Universitario de Ourense
2024 2 obradoiros de gravado na galería Dododada. Ourense
2024 Obradoiro de debuxo e meditación na Biblioteca Nós, Ourense.
2024 Conferencia. Emilio Ortiz. A sublimación da natureza. Fundación Cum Laude, Ourense
2024 Obradoiro de gravado conmemorando o primeiro aniversario da galería Dododadá, Ourense.
2024 Ilustración de portada e artigos no nº 2 da revista literaria Mecenas
2023 Participacion coa galería Dododadá en Culturgal. Pontevedra.
2023 Taller de gravado en Fundartes dirigido por José Fuentes.
2023 Ilustración de Luís O Tabanas, conto de Alba Guzmán para a colleita 2022 de Oryctes
2023 Presentación da carpeta UVA en Pontedeume
2023 Colaboración co Buxus Ensemble de música renacentista elaborando e estampando gravados en directo. Icatú, Parada do Sil e Sta. María de Augas Santas, Ourense.
2023 Presentación da carpeta Gana de Simetrías no Instituto de Estudos Miñoráns, Gondomar e no Instituto Otero Pedrayo, Ourense.
2023 Mesa redonda ao redor da exposición Diálogo dos peixes. Con David Glez. Couso, Mónica Rguez. Enríquez e Celia Díaz Núñez.
2023 Conferencia. Julio Prieto Nespereira, gravador. Fundación Cum Laude, Ourense
2023 Intervención no gabinete de psicoloxía de Marta García, Ourense
2022 Carpeta UVA coa presentación da adega do Ribeiro Oryctes, Liceo Ourense
2022 Obradoiro de Poesía Visual organizado pola UPO no Liceo de Ourense
2022 Taller para celebrar o día dos museos no Centro Cultural Marcos Valcárcel de Ourense
2021 Obra seleccionada no XII Premio de Gravado Atlante con 19 países participantes.
2021 Colaboración trazando os mapas do libro El rasto de aquel verano de David G. Couso
2019
Celebración do Día Internacional dos Museos na galería Visol de
Ourense con interaccións plásticas co público.
2019
Conferencia sobre Cadrado negro sobre fondo branco de K. Malévich
dentro do ciclo de conferencias Mirar un cuadro organizado
pola Fundación Cum Laude.
2019
Dirección de Taller de Poesía Visual na casa dos poetas de Celanova
con posterior exposición.
2018
O neno preguntaba, carpeta de catro gravados ilustrando o
poema de Celso Emilio Ferreiro do libro
Onde
o mundo se chama Celanova
2018
Celebración do Día Internacional dos Museos na galería Visol de
Ourense con interaccións plásticas co público.
2018
Colaboración coa adega Leive para a etiqueta do seu viño Paradigma
2017
Participante na curtametraxe de Jimena Martín Autorretrato
dentro do taller de cine impartido por Víctor Erice, Centro Cultural
Márcos Valcárcel Ourense
2017
Estampación dun gravado homenaxe a Carlos Casares no Centro Cultural
Marcos Valcárcel da Deputación de Ourense, con participación
posterior do público usando unha apisonadora. Acción con Isabel
Somoza, Xabier de Sousa e Fonso Castro.
2016
Cursos de creación plástica e gravado na Galería Circular de
Allariz
2016
Celebración do Día Internacional dos Museos na galería Visol de
Ourense con interaccións plásticas co público.
2015
Curso de debuxo e monotipos en Augatinta, Lugo.
2014
Curso de gravado en Augatinta, Lugo.
2014
Dirección do taller co que o Centro Cultural Marcos Valcárcel de
Ourense celebra o día dos museos.
2014
Intervención dunha escultura de Asorey no Museo de Lugo para o
certame estatal Enredarte.
2014
Participación na ilustración de Cantares gallegos de Rosalía
de Castro editado pola Deputación de Lugo.
2013
Deseño de portada para a publicación da Eneida na editorial
Toxosoutos.
2012
Presentación da carpeta Sen límites no Centro Galego de Arte
Contemporánea de Santiago de Compostela
2011
Presentación da carpeta Gravados para Curros na Casa dos
poetas. Celanova, Ourense
2010
2º Premio gravado internacional Dinastía Vivanco.*
2009
Seleccionado no Premio de gravado internacional Dinastía Vivanco, La
Rioja*
2009
Imparte taller de técnicas de gravado no Centro de Gravado Augatinta
de Lugo.
2008
Imparte taller de Ilustración e mitoloxía no Centro Galego de Arte
Contemporánea de Santiago de Compostela
2006
Taller de libros de artista de Ángel Sanz Montero e Javier Seco
Goñi, e compleméntao con seu propio curso.
2005
XII Bienal de Vila Nova de
Cerveira, Portugal.*
2003
XII Bienal de Vila Nova de Cerveira, Portugal.*
2002
Miniprint no Wingfield College Yard, Inglaterra; Bages, Francia e
Cadaqués, España*.
2002
Fax for Peace en Spilimbergo, Italia*.
2002
2003, 2004, 2005, 2006, 2007 Feira internacional de grabado
Estampa*.
2002
Participante no libro 100 miradas sobre o libro que conmemorou
o certame de libreiros españois.
2002
Deitado na herba, coleccion de gravado da Biblioteca Nacional de
Madrid.
2001
VII Certamen Isaac Díaz Pardo. A Coruña*.
2001
Colección de artes plásticas da Deputación de A Coruña.
2001
Obra na colección “Arte de Nuestra América” La Habana. Cuba.
1994
Primavera do 93, obra na coleccion de gravado da Biblioteca
Nacional de Madrid.
1993
Bienal de Academias de Arte Europeas, celebrada en Maastricht.
1989
“Certame Nacional de Pintura Caja Rural de Salamanca”*.
Reportaxes
e entrevistas:
2022 Reportaxe da TV Barbantia, Os Caprichos Espidos en la Sala Valente, Ourense.
2021 Reportaxe da RTG2, Os Caprichos Espidos en la Sala Valente, Ourense.
2019
Entrevista en ECO Radio, La vida es puro teatro, con Fernando
Gabelo
2018
Entrevista en Cadena SER, La Ventana Ourense, con Moncho
Conde-Corbal
2017
Reportaxe en Zig zag diario TVG
2016
Entrevista en Radio obradoiro, O sombreiro de Merlín, con
Alicia López.
2016
Reportaxe en Talleres, Telemiño
2013
Reportaxe en Eirado, con Mon Santiso
2012
Reportaxe Telexornal, TVE-G
2010
reportaxe en Miradas 2 TVE-la2
Exposicións
individuais:
2023 UVA. Museo do Viño de Galicia.
2023 Diálogo dos Peixes. Centro Cultural Marcos Valcárcel, Ourense.
2022 Os Caprichos espidos. Museo do Gravado de Artes, Ribeira.*
2020 Os caprichos espidos na Sala Valente do Concello de Ourense*
2019 Gravados e monotipos para a Seración Nós na Fundación Vicente Risco, Allariz.
2019 Escolma de gravados na Casa dos Poetas, Celanova, Ourense.
2019
Gravados de gran formato e terracotas en Elga, Ourense.
2019
Presentación da carpeta Traballar cansa, cun poema de C.
Pavese, e a intervención de Marcos Calviño, Xulio Pérez, Alba
Pérez e Aldara Rodríguez, El Cercano, Ourense.
2019
Presentación da carpeta Soños da morada aberta, con textos
de Eloi Hervella, Eixo, Ourense
2018
Ver chegar aquilo que permanece Sala de arte Roberto Verino,
Ourense
2017
Era unha vez o deserto ... Galería Visol, Ourense
2017
In tempus veritas, carpeta de gravados con poemas de Xabier
Ron, presentada en A Coruña e diversos lugares de Galicia.
2016
Luva Negra, Carpeta de gravados con poemas de Alicia López a
beneficio de Médicos Sen Fronteiras, presentada en El Correo
Gallego, Santiago de Compostela e outros lugares de Galicia.
2014
Diálogos na Biblioteca Rosalía de Castro de la Universidade
de Vigo, Campus de Ourense.
2011
De rerum natura, en Chicoria Vigo.
2011
Xosé Poldras en O gato Cósmico, Santiago de Compostela.
2010
De rerum natura, Centro Cultural da Deputación de Ourense*
2008
Xosé Poldras 2000-2008 Centro Cultural de Redondela, Pontevedra.
2003
Tanllas, Museo de Etnolóxico de Ourense, Ribadavia.
2002
Exposición de gravado no Liceo ourensano.
2000
Durmintes. Augatinta, Lugo.
1999
Posturas, 1999. Casa da Xuventude, Ourense.
1999
Linóleos. Casa da Viúva. A Gudiña.
1998
Recordos atravesados, Galería Visol, Ourense *.
1997
Arqueoloxías, “Outono Fotográfico 97”. Ourense.
1994
Un sillón con vistas, performance en “Abierto´94”.
Salamanca.
Exposicións
colectivas:
2024 O zoco dos artistas. Galería Visol. Ourense.
2024 Maio máxico de obra gráfica. Colectiva internacional de gravado. Galería Visol, Ourense.
2023 Homenaxe a Picasso, Fundartes, Artes, Ribeira, 2024
2023 Enporcarte, Museo de Lalín , Pontevedra
2023 Entroido, Galería Visol, Ourense
2022 XXV Aniversario da galería Visol de Ourense*
2022 Artistas pola solidariedade, Galería Visol, Ourense
2021 XII Premio Internacional Atlante de Gravado*
2011 Tierra de hombres, Polígono do Tambre, Santiago de Compostela
2014
XXX Ciclo de Órgano en Xunqueira de Ambía, Ourense.
2019
Emporcarte, Museo de Lalín, Pontevedra.
2018
Aoutorretratos, Márcos Valcárcel, Ourense*
2018
Espantallos, no Liceo Casino de Pontevedra
2016
De norte a sur, Galería Visol, Ourense.
2017
Exposición permanente, colectiva, de cerámica no Museo Etnogáfico
de Ribadavia, Ourense*.
2015
Mercado dos sentires, en Augatinta, Lugo.
2014
XXV ciclo de Órgano en Xunqueira de Ambía, Ourense.
2014
Vinte nas Burgas, Liceo de Ourense.
2014
Vinte na Quintana, Casa da Conga, Santiago de Compostela.
2013
La mirada en Galería Visol, Ourense.
2012,
2011, 2010
Louvanza da loucura. Ilustación do libro de Erasmo de Rotterdam,
Laudatium estultitiae, (con: Isabel Somoza,
Xabier de Sousa) Auditorio de Cangas, Pontevedra; Museo
municipal de Ourense; Caixanova, Vigo.
2012
Artestraza
en O Lousado, Pontevedra
2011
Exposición de Cerámica policromada con Agustín de Niñodaguia.
Consello Regulador do Ribeiro
2007
Novas cruzadas, Vilanova de Cerveira*, Portugal e Lieja, Bélxica.
2007,
2006, 2004
Formas,figuras e patróns, Itinerante: no Centro de artesanía
de Galicia. Lugo*,
en
Caixanova. Vigo, Centro Cultural da Deputación de Ourense*,
Sargadelos de Monforte e Vilagarcía de Arousa.
2006
Libros de autor no Museo Municipal de Ourense.
2005
Presenzas, Museo Municipal de Ourense.*
2003
Sala de estar, libros de autor na galería El Pasillo,
Pamplona.
2003
Cámara de Comercio de Maia, Oporto, Portugal
2003
Doce pintores galegos, Centro Galego de Barcelona.
2000
Exposición de gravado, Visual Labora, Vigo.
1993
Blind date, na Kunts Academie of s`Hertogembosch, Holanda*.
1992
De ahora en adelante, performance colectivo na Universidade de
Salamanca
1990
“I Bienal Internacional de Grabado Julio Prieto Nespereira”*.
*
Con catálogo.
Completo
Castellano
Instituciones:
2023 Curso de grabado en el Museo Fundartes con José Fuentes.
2015
Doctor en Bellas Artes por la Universidad de Vigo.
2007
Workshop de Grabado, como artista invitado en la Bienal Internacional de
Arte de Vilanova de Cerveira, Portugal.
2000
Cursos de especialización en el Centro de Gravado Augatinta, Lugo.
1993
Master Class con Juan Muñoz en Maastricht, Holanda
1993 Master Class con Auke de Vries en Maastricht, Holanda
1993
Beca Erasmus de doctorado en Holanda na
Academia de Arte de s`Hertogembosch.
1992
Licenciatura en Bellas Artes por lla Universidade de Salamanca.
Obra
en Colecciones:
Museo Fundartes, Ribeira, a Coruña
Museo do Viño de Galicia, Ribadavia, Ourense
Biblioteca
Rosalía de Castro de la Universidad de Vigo, Campus Ourense.
Museo
de la Cultura del Vino Dinastía Vivanco, La Rioja.
Bienal Internacional de Vila Nova de Cerveira.
Colección
“Arte de Nuestra América” La Habana. Cuba.
Museo
Majdanek de Lublin, Polonia.
Embajada
de Taiwan en España
Museo
Etnológico de Ourense.
Fundación
Festa da Istoria de Ribadavia.
ayuntamiento de Allariz.
Coleccion
de grabado de la Biblioteca Nacional de España, Madrid.
Colección
de Artes Plásticas de la Diputación de A Coruña.
Colección
de Artes Plásticas de la Diputación de Ourense.
Liceo
Ourensano.
Cavildo
de La Palma.
Xunta de Galicia.
De
autoría compartida por asistencia a talleres dirigidos por otros artistas: Centro Cultural Diputación de Ourense,
Biblioteca Pública Ourense, Delegación Provincial de la Consellaría
de Cultura, Xunta de Galicia; ARTIUM, Biblioteca Municipal "Juan
Pablo Forner" (Badajoz), Caja de Ávila, Casa Municipal de
Cultura "Juan Ramón Jiménez" (Punta Umbría – Huelva),
Centro de Arte Reina Sofía, Centro de Poesía Visual (Córdoba),
Consorcio Museo Vostell Malpartida, Guggenheim, Universidad del País
Vasco, MUSAC (León), CGAC, Escuela de Arte (Granada).
Diversas
coleccións privadas.
Certámenes,
encuentros, colaboraciones, talleres:
2024 Presentación en la Biblioteca Municipal de Nigrán de la Carpeta As laranxas máis laranxas de todas as laranxas. Carlos Casares.
2024 Pintura en directo para la entrega del Premio Literario Carlos Casares de Microrelato. Liceo Ourensán.
2024 Comisariado de la Esposición Enrique Ortiz, Retratos da paisaxe. Sala Alterarte Campus Universitario de Ourense
2024 2 talleres de grabado en la galería Dododada. Ourense.
2024 Taller de dibujo y meditación en la Biblioteca Nós, Ourense.
2024 Conferencia. Emilio Ortiz. A sublimación da natureza. Fundación Cum Laude, Ourense
2024 Taller de grabado conmemorando el primer aniversario de la galería Dododadá, Ourense.
2024 Ilustración de artículos y portada del nº 2 de la revista literaria Mecenas
2023 Participacion con la galería Dododadá en Culturgal. Pontevedra.
2023 Taller de gravado en Fundartes dirigido por José Fuentes.
2023 Ilustración de Luís O Tabanas, cuento de Alba Guzmán para la cosecha 2022 de Oryctes
2023 Presentación de la carpeta UVA en Pontedeume, A Coruña.
2023 Colaboración con Buxus Ensemble de música renacentista elaborando y estampando grabados en directo. Icatú, Parada do Sil y Sta. María de Augas Santas, Ourense.
2023 Presentación de la carpeta Gana de Simetrías en el Instituto de Estudos Miñoráns, Gondomar y en el Instituto Otero Pedrayo, Ourense.
2023 Mesa redonda al rededor de la exposición Diálogo dos peixes. Con David Glez. Couso, Mónica Rguez. Enríquez y Celia Díaz Núñez.
2023 Conferencia. Julio Prieto Nespereira, gravador. Fundación Cum Laude, Ourense
2023 Intervención en el gabinete de psicología de Marta García, Ourense
2022 Presentación de la carpeta UVA con la presentación de la bodega del Ribeiro Oryctes, Liceo Ourense
2022 Obradoiro de Poesía Visual organizado pola UPO no Liceo de Ourense
2022 Taller para celebrar el día de los museos en el Centro Cultural Marcos Valcárcel de Ourense
2021 Obra seleccionada en el XII Premio de Grabado Atlante con 19 países participantes.
2021 Colaboración trazando los mapas del libro El rasto de aquel verano de David G. Couso
2019-18-16
Celebración del Día Internacional de los Museos en la galería Visol de
Ourense con interaccións plásticas con el público.
2019
Conferencia Cadrado negro sobre fondo branco de K. Malévich
dentro del ciclo de conferencias Mirar un cuadro organizado
por la Fundación Cum Laude.
2019
Dirección de Taller de Poesía Visual en la Casa dos Poetas de Celanova
con posterior exposición.
2018
Colaboración con la Bodega vitivinícola Leive para la etiqueta do seu viño Paradigma
2017
Participante en el cortametraje de Jimena Martín Autorretrato
dentro del taller de cine impartido por Víctor Erice, Centro Cultural
Márcos Valcárcel de Ourense
2017
Estampación de un gravado en recuerdo de Carlos Casares en el Centro Cultural
Marcos Valcárcel de la Diputación de Ourense, con participación
posterior del público usando una apisonadora. Acción con Isabel
Somoza, Xabier de Sousa e Fonso Castro.
2016
Cursos de creación plástica y grabado en la Galería Circular de
Allariz
2015
Curso de dibujo y monotipos en Augatinta, Lugo.
2014
Curso de grabado en Augatinta, Lugo.
2014
Dirección del taller para la celebración del dçia de los museos en el Centro Cultural Marcos Valcárcel de
Ourense.
2014
Intervención de una escultura de Asorey en el Museo de Lugo para el
certamen estatal Enredarte.
2014
Participación en la ilustración de Cantares gallegos de Rosalía
de Castro editado por la Diputación de Lugo.
2013
Diseño de portada para a edición de la Eneida en la editorial
Toxosoutos.
2012
Presentación da carpeta Sen límites en el Centro Galego de Arte
Contemporánea de Santiago de Compostela
2011
Presentación de la carpeta Gravados para Curros en la Casa dos Poetas, Celanova, Ourense
2010
2º Premio en el Certamen de Grabado Internacional Dinastía Vivanco.*
2009
Seleccionado en el Premio de Grabado Internacional Dinastía Vivanco, La
Rioja*
2009
Imparte taller de técnicas de grabado en el Centro de Gravado Augatinta
de Lugo.
2008
Imparte taller de Ilustración y mitología en el Centro Galego de Arte
Contemporánea de Santiago de Compostela
2006
Taller de libros de artista de Ángel Sanz Montero e Javier Seco
Goñi, complementado con seu propio curso.
2005
XII Bienal de Vila Nova de
Cerveira, Portugal.*
2003
XII Bienal de Vila Nova de Cerveira, Portugal.*
2002
Miniprint en el Wingfield College Yard, Inglaterra; Bages, Francia e
Cadaqués, España*.
2002
Fax for Peace en Spilimbergo, Italia*.
2002
2003, 2004, 2005, 2006, 2007 Feria Internacional de Grabado
Estampa*.
2002
Participante en el libro 100 miradas sobre o libro que conmemoró el certamen de libreiros españoles.
2001
VII Certamen Isaac Díaz Pardo. A Coruña*.
1993
Bienal de Academias de Arte Europeas, celebrada en Maastricht.
1989
“Certame Nacional de Pintura Caja Rural de Salamanca”*.
Reportajes y entrevistas:
2022 Reportaje de TV Barbantia, Os Caprichos Espidos en la Sala Valente, Ourense.
2021 Reportaje de RTG2, Os Caprichos Espidos en la Sala Valente, Ourense.
2019
Entrevista en ECO Radio, La vida es puro teatro, con Fernando
Gabelo
2018
Entrevista en Cadena SER, La Ventana Ourense, con Moncho
Conde-Corbal
2017
Reportaje en Zig zag diario TVG
2016
Entrevista en Radio obradoiro, O sombreiro de Merlín, con
Alicia López.
2016
Reportaje en Talleres, Telemiño
2013
Reportaje en Eirado, con Mon Santiso
2012
Reportaje Telexornal, TVE-G
2010
reportaje en Miradas 2 TVE-la2
Exposiciones
individuales:
2023 UVA. Museo do Viño de Galicia.
2023 Diálogo dos Peixes. Centro Cultural Marcos Valcárcel, Ourense.
2022 Os Caprichos espidos. Museo do Grabado de Artes, Ribeira.*
2020 Los caprichos desnudos en la Sala Valente del Ayuntamiento de Ourense*
2019 Grabados y monotipos para a Seración Nós en la Fuindación Vicente Risco, Allariz.
2019 Grabados en la Casa de los Poetas, Celanova, Ourense
2019
Gravados de gran formato y terracotas en Elga, Ourense.
2018
O neno preguntaba, carpeta de cuatro grabados ilustrando el
poema homónimo de Celso Emilio Ferreiro del libro Onde
o mundo se chama Celanova, con la actuación de la soprano Ilduara Perianes.
2019
Presentación de la carpeta Traballar cansa, con el homónimo poema de C.
Pavese, e a intervención de Marcos Calviño, Xulio Pérez, Alba
Pérez e Aldara Rodríguez, El Cercano, Ourense.
2019
Presentación la carpeta Soños da morada aberta, con textos
de Eloi Hervella, Eixo, Ourense
2018
Ver chegar aquilo que permanece Sala de arte Roberto Verino,
Ourense
2017
Era unha vez o deserto ... Galería Visol, Ourense
2017
In tempus veritas, carpeta de grabados con poemas de Xabier
Ron, presentada en A Coruña y diversos lugares de Galicia.
2016
Luva Negra, Carpeta de grabados con poemas de Alicia López a
beneficio de Médicos Sin Fronteras, presentada en El Correo
Gallego, Santiago de Compostela y otros lugares de Galicia.
2014
Diálogos en la Biblioteca Rosalía de Castro de la Universidad
de Vigo, Campus de Ourense.
2011
De rerum natura, en Chicoria Vigo.
2011
Xosé Poldras en O gato Cósmico, Santiago de Compostela.
2010
De rerum natura, Centro Cultural da Deputación de Ourense*
2008
Xosé Poldras 2000-2008 Centro Cultural de Redondela, Pontevedra.
2003
Tanllas, Museo de Etnolóxico de Ourense, Ribadavia.
2002
Exposición de gravado en el Liceo ourensano.
2000
Durmintes. Augatinta, Lugo.
1999
Posturas, 1999. Casa de la Juventud, Ourense.
1999
Linóleos. Casa da Viúva. A Gudiña.
1998
Recordos atravesados, Galería Visol, Ourense *.
1997
Arqueoloxías, “Outono Fotográfico 97”. Ourense.
1994
Un sillón con vistas, performance en “Abierto´94”.
Salamanca.
Exposiciones
colectivas:
2024 O zoco dos artistas. Galería Visol. Ourense
2024 Mayo mágico de obra gráfica. Colectiva internacional de grabado. Galería Visol, Ourense.
2023 Homenaje a Picasso, Fundartes, Artes, Ribeira, 2024
2023 Enporcarte, Museo de Lalín , Pontevedra
2023 Entroido, Galería Visol, Ourense
2022 XXV Aniversario de la galería Visol de Ourense*
2022 Artistas pola solidariedade, Galería Visol, Ourense
2021 XII Premio Internacional Atlante de Grabado*
2021 Tierra de hombres,Polígono do Tambre, Santiago de Compostela
2014
XXX Ciclo de Órgano en Xunqueira de Ambía, Ourense.
2019
Emporcarte, Museo de Lalín, Pontevedra.
2018
Aoutorretratos, Márcos Valcárcel, Ourense*
2018
Espantallos, en el Liceo Casino de Pontevedra
2016
De norte a sur, Galería Visol, Ourense.
2017
Exposición permanente, colectiva, de cerámica en el Museo Etnogáfico
de Ribadavia, Ourense*.
2015
Mercado dos sentires, en Augatinta, Lugo.
2014
XXV Ciclo de Órgano en Xunqueira de Ambía, Ourense.
2014
Vinte nas Burgas, Liceo de Ourense.
2014
Vinte na Quintana, Casa da Conga, Santiago de Compostela.
2013
La mirada en Galería Visol, Ourense.
2012,
2011, 2010
Louvanza da loucura. Ilustación del libro de Erasmo de Rotterdam,
Laudatium estultitiae, (con Isabel Somoza,
Xabier de Sousa) Auditorio de Cangas, Pontevedra; Museo Municipal de Ourense; Caixanova, Vigo.
2012
Artestraza
en O Lousado, Pontevedra
2011
Exposición de Cerámica policromada con Agustín de Niñodaguia.
Consello Regulador do Ribeiro, Ribadavia
2007
Novas cruzadas, Vilanova de Cerveira*, Portugal e Lieja, Bélxica.
2007,
2006, 2004
Formas, figuras e patróns, Itinerante: en el Centro de Artesanía
de Galicia. Lugo*,
en
Caixanova. Vigo, Centro Cultural da Deputación de Ourense*,
Sargadelos de Monforte y Vilagarcía de Arousa.
2006
Libros de autor en el Museo Municipal de Ourense.
2005
Presenzas, Museo Municipal de Ourense.*
2003
Sala de estar, libros de autor en la galería El Pasillo,
Pamplona.
2003
Cámara de Comercio de Maia, Oporto, Portugal
2003
Doce pintores galegos, Centro Gallego de Barcelona.
2000
Exposición de gravado, Visual Labora, Vigo.
1993
Blind date, en la Kunts Academie of s`Hertogembosch, Holanda*.
1992
De ahora en adelante, performance colectivo en la Universidade de
Salamanca
1990
“I Bienal Internacional de Grabado Julio Prieto Nespereira”*.
*
Con catálogo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario